Con la puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar, se ha fortalecido la interacción de los países de la región con Venezuela, debido a que el mismo tiene su curso desde México, Centroamerica, e incluso la Patagonia en Argentina; esto es un gran auge en cuanto al desarrollo tecnológico, sociocultural y económico de los pueblos.
Esta gran herramienta de la tecnología, surge después de un acuerdo entre los gobiernos de China y Venezuela; la misma permitirá avanzar en el desarrollo de políticas de estado, programas sociales y cubrirán necesidades en materia científica y de comunicación. algunas de estas ventajas estan enfocadas al desarrollo de telefonía rural comunitaria, telemedicina y teleeducación. estos planes podrían extenderse hasta Uruguay, Bolivia, Ecuador, Cuba y otros pueblos interesados por la contribución en el Proyecto de Integración Latinoamericana.
Según Roberto Becerra existen tres elementos fundamentales para que Venezuela tenga lugar en el espacio: "Telecomunicaciones, la observación del planeta y las mediciones de propiedades físicas". en estos momentos nuestro país está iniciando su propia experiencia espacial en telecomunicaciones, de la misma manera, la Abae ha programado poner en órbita en el año 2013 un satélite de observación con diseño y manofactura venezolana. El Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informatica del Gobierno Bolivariano de Venezuela ha iniciado la tarea de implementar plataformas de software libre en sus oficinas de gobierno. El objetivo general es lograr la soberanía e independencia tecnológica, la democratización, autonomía y apropiación de las tecnologías de información.
La tecnología satelital, además de todos los beneficios que trae consigo en materia de telecomunicaciones, aprovecha su área de cobertura para unir a los paises de la región.